EL PEQUEÑO CAFICULTOR

 

El pequeño caficultor desempeña un papel muy importante para la sociedad colombiana, contrario a lo que se podría pensar también es muy importante para la economía, porque como afirma Guillermo Trujillo Estrada en su artículo Los pequeños cafeteros:

 

Los productores de menos de 5 hectáreas representan el 95%, es decir 516.678 caficultores. Poseen el 76% de la tierra, algo así como 716.976 hectáreas y obtienen el 64% del PIC que significa que producen esa proporción de la producción nacional. Inclusive puede ser más porque, como afirma la FNC, no pudieron cobrar el subsidio más de 150.000 pequeños productores. Estas cifras indican que allí está el grueso de la caficultura, y es hacia dónde deben enfocarse todos los esfuerzos si queremos tener este cultivo fuerte hacia el futuro.” Trujillo Estrada (2014,02,03) Los pequeños cafeteros, La República.

 

Las fincas de los pequeños caficultores son conocidas dentro del sistema de cultivos como Minifundio, en la publicación de web Sistemas de cultivo de café definen un Minifundio como:

 

“Los minifundios son fincas de menos de una hectárea y las pequeñas plantaciones oscilan entre 1 y 5 hectáreas. En estos casos es la familia quien lleva a cabo todas las labores de cultivo y subsiste exclusivamente de la venta del café que produce. Hace 20 años una familia podía vivir cómodamente con el producido de una finca de café de 5 hectáreas. Hoy en día, con los actuales precios del café,  ya no es posible. Y los pequeños propietarios se ven forzados a alquilar su mano de obra en fincas vecinas. De esa manera, pueden obtener un ingreso adicional que apenas les permite cubrir sus necesidades básicas. La mayoría de fincas cafeteras de países como Ecuador, Perú, Colombia, México, Jamaica, de Centro América y de los países africanos son minifundios.  “Gómez Posada (2019,05,20) Sistemas de Cultivo de café ¡Descubre cómo cultivar café!, quecafe.info

Comentarios

Entradas populares